"El hombre es un dios cuando sueña y un esclavo cuando reflexiona" "El ser se dice de muchas maneras" "Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus" "De lo que no se puede hablar, hay que callar"
Tarea: 1. Averigua a quién pertenece cada frase. 2. Coméntalas brevemente. 3. Busca alguna cita que te guste y dinos por qué.
Tarea: 1.¿Sabes en qué filósofo pensó Umberto Eco para caracterizar a Guillermo?¿Y qué personaje literario le prestó sus dotes investigadoras? 2.Averigua qué escritor sudamericano tiene algunas características compartidas con Jorge de Burgos. 3.¿Qué hay de cierto en la historia que se cuenta sobre el libro de Aristóteles?
Éste es un fragmento de la canción Suave de Aute, del disco doble Aire/Invisible. ¿Qué quiere decir la canción, ¿Crees que esconde una teoría filosófica?¿Qué piensas sobre ella?
los arquetipos estaban allí arriba como flotando en el vacío cuántico desovillando sus existencias en la pura armonía de lo puro el arquetipo del florero se dejaba besar el cuello por la idea de cuchillo la primera de todas las náuseas subía y bajaba como loca las escaleras primordiales los arquetipos jugaban y al jugar proyectaban sus sombras aquí abajo repitiéndose enmarañadas en la materia cuando un arquetipo moría allí arriba sus reflejos terrestres degeneraban en copias corruptas mezquinas muecas cada vez más alejadas del perfecto modelo que las encendía pero de esto hace ya mucho tiempo ya no quedan arquetipos allí arriba lo que explica un par de cosas aquí abajo
Esta es una canción de Luis Eduardo Aute pero esta versión de León Gieco me gusta mucho.
Todo lo que dice es muy interesante y está muy bien dicho pero he escogido este fragmento para que lo comenteis y lo relacioneis con lo visto en clase:
"La ciencia es una estrategia, es una forma de atar la verdad que es algo más que materia, pues el misterio se oculta detrás."
"Seré, seré, seré, se, lo que busque y lo que encuentre y al salir de mi escondite no sabré si fui o si vine mientras griten las sirenas, un futuro incierto llega. Soltaron los mandos del timón, a veces la vida te trae el resbalón. Seré, seré, seré, se, coseduras y remiendos, que se hilvanan entre dedos son los suyos, son los nuestros coseré una tela desde la razón saltaré en picao al corazón, miraré a mis pies pidiendo sujeción a veces la vida te trae el resbalón. La vida se cose con hilo fino, la vida es un traje a medida, oye. La vida no tiene patrones no, la vida con hilo y aguja pasa la vida. Je serai, serai, serai, ce que je cherche ce que je trouve en sortant de ma cachette. Je portais ou rien je revenais, pendant que crient les sirènes un futur incertain arrive, ils ont laché le gouvernail parfois la vie, la vie est une glissade. "
¿Encuentras alguna relación entre lo que dice la canción de Macaco y alguna teoría filosófica vista en clase? Coméntala.
Este es un fragmento de la película de Woody Allen montado por Ignacio Caballero de www.espacioblog.com. ¿Os hace gracia?¿Os parece rdículo?Pues mirad en vuestros bolsillos...quizá en lo que dura el montaje alguno ha mirado ya un par de veces. Reflexionemos sobre lo que nos ata...
Aquí os dejo un enlace a un blog muy interesante, con mucha información filosófica, en este caso con enlaces a videos que tienen algo que ver con la filosofía y que se pueden encontrar en internet, lo malo es que no hay ninguno en castellano, así que ya sabeis, ¡a aprender idiomas!
Aquí os dejo el enlace a un artículo de Beatriz Preciado, joven filósofa que enseña en la universidad francesa de París VIII. Habla sobre naturaleza, artificio, sexo, Heidegger y las ratas de laboratorio. Se agradecen comentarios.